¿Qué pasa si firmo un contrato con una Comunidad de Bienes? La mayoría de las personas desconocen los problemas que puede acarrear contratar con una Comunidad de Bienes.
Dudas frecuentes al reclamar deudas
En este artículo respondemos a algunas de las dudas más frecuentes que nos consultan sobre cómo reclamar una deuda.
¿Se puede incluir a un cliente moroso en el ASNEF?
Las siglas ASNEF son el acrónimo de Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito. Se trata, por tanto, de una asociación de empresas creada con el único fin de compartir un fichero con información acerca de la solvencia de empresas y particulares morosos con los que han mantenido algún tipo de relación comercial o empresarial.
Se gestiona mediante sus propias entidades acreedoras asociadas, que incluyen a sus morosos en el fichero, y que, del mismo modo, pueden acceder a consultar la información acerca de otras empresas y particulares incluidas en el sistema.
Procedimiento monitorio: por qué NO deberías reclamar la deuda sin abogado
El procedimiento monitorio es un tipo de procedimiento judicial diseñado única y específicamente para la reclamación de deudas de cuantía ilimitada. Se regula en los artículos 812 a 818 de la Ley 1/2000, de Enjuiciamiento Civil.
¿Cómo actuar ante un impago de pagaré para reclamar su pago?
Ante el impago de un pagaré, se pueden activar distintos mecanismos legales. Si quieres saber cómo reclamar un pagaré impagado, en este post encontrarás la información que buscas.
El proceso monitorio europeo
El proceso monitorio europeo es un procedimiento transfronterizo que se utiliza para realizar reclamaciones de deuda en todos los países de la Unión Europea, exceptuando Dinamarca.
Este proceso quedó establecido en la normativa comunitaria en el Reglamento (CE) 1896/2006 del 12 de diciembre de ese año. Esta ley se aplica directamente en España, pero para mayor claridad en el asunto, la Ley 4/2011 (modificación de la ley de Enjuiciamiento Civil) del 24 de marzo de ese año, estableció una disposición final, el número 23, que facilita la aplicación en España del proceso monitorio europeo.
¿Se pueden embargar los bienes de un cliente moroso?
El embargo es un mecanismo que aportan las leyes para asegurar el pago de deudas reteniendo bienes físicos o financieros del deudor que representen un importe equivalente a la cantidad adeudada.
Aunque no existe un importe mínimo de deuda por el cual se considere que se puede solicitar un embargo contra un deudor, debe tomarse en cuenta que el embargo debe ser proporcional, es decir el valor del bien que se embarga debe ser equivalente al total de la deuda.
De hecho el artículo 584 de la Ley de Enjuiciamiento Civil prohíbe el embargo de bienes cuyo valor exceda el valor de la deuda, con la excepción de que se demuestre que el deudor realmente no tiene ningún bien que tenga un valor inferior.
El monitorio notarial para la reclamación de deudas
Hoy en día no es necesario acudir a los juzgados para reclamar las deudas, salvo las de determinada naturaleza, ya que de forma general esta acción se puede realizar en Notaría, a través del monitorio notarial para la reclamación de deudas. En este artículo vamos a explicarte en qué consiste esta opción.
El protesto de pagaré: ¿qué es y para qué se utiliza?
Una vez que llega la fecha de vencimiento de un pagaré, si no se ha producido el pago, su tenedor puede levantar protesto e iniciar así un procedimiento para conseguir que se le abone la deuda pendiente. Te explicamos cómo funciona el protesto del pagaré.
¿Qué es un pagaré?
El pagaré es un medio empleado desde hace mucho tiempo para garantizar el cobro de determinadas deudas, pero son muchos los aspectos a tener en cuenta para que sea válido. A continuación encontrarás toda la información acerca de en qué consiste y cómo funciona el pagaré.