Como acreedor tienes un plazo determinado legalmente para reclamar las deudas a tus deudores.
Transcurrido estos plazos, ya no tendrás derecho a reclamar tu dinero. Y, por tanto, perderás la posibilidad de recuperar el dinero que te corresponde.
Como acreedor tienes un plazo determinado legalmente para reclamar las deudas a tus deudores.
Transcurrido estos plazos, ya no tendrás derecho a reclamar tu dinero. Y, por tanto, perderás la posibilidad de recuperar el dinero que te corresponde.
No es tarea fácil enfrentarse a un cliente que no te paga, pero siempre hay cosas que se pueden hacer cuando se tiene un cliente moroso.
El objetivo de una carta de reclamación de deuda es, obviamente, cobrar, y para conseguir nuestro objetivo necesitamos una estrategia eficaz.
En primer lugar debemos asegurarnos que el retraso en el pago no responde a una actitud intencionada del deudor.
A continuación te explicamos cómo escribir una carta de cobros para recuperar la deuda.
Si quieres reclamar judicialmente un crédito de cuantía superior a los 6000€ tendrás que iniciar una demanda de juicio ordinario.
Si la cuantía a reclamar fuera inferior a 6000€, el procedimiento se resolvería a través del juicio verbal.
En cualquier caso, si tienes un deudor o varios que te deben dinero, antes de reclamar judicialmente, intenta llegar a un acuerdo amistoso para recuperar la cuantía.
El juicio verbal es una clase de procedimiento declarativo civil. Se trata de un procedimiento más ágil que el juicio ordinario.
Vamos a ver qué casos pueden ser objeto de un juicio verbal y cómo funciona.
¿Eres acreedor de una deuda y quieres iniciar una reclamación?
Aquí te explicamos cuáles son los documentos para reclamar una deuda impagada.
¿Quieres reclamar las facturas impagadas por tus clientes?
Es habitual que un negocio, un autónomo o incluso un particular, tenga facturas impagadas. A continuación, vas a conocer los pasos a seguir para su reclamación.
El reconocimiento de deuda es un documento que acredita que una persona le debe dinero a otra.
Se trata de la declaración unilateral que hace un deudor sobre la existencia y exigibilidad de una deuda en beneficio del acreedor.
El procedimiento monitorio es una de las pocas vías legales que existen para reclamar una deuda sin la intervención de abogado.
Como acreedor, ya seas persona física o jurídica, podrás reclamar la cantidad que te deba un deudor presentando un monitorio en el Juzgado.