¿Qué hacer cuando se tiene un cliente moroso?

¿Qué hacer con clientes morosos?

No es tarea fácil enfrentarse a un cliente que no te paga, pero siempre hay cosas que se pueden hacer cuando se tiene un cliente moroso.

Suele ocurrir que los clientes morosos son aquéllos con los que más confianza tenemos. Cuando la relación comercial es de hace años.

Y claro, muchas veces se piensa que si reclamamos la deuda no querrá continuar contratando nuestros servicios.

Pero, ¿para qué queremos mantener un cliente que no nos paga?

Lo mejor es siempre prevenir y poner las condiciones claras en el presupuesto, pedido o contrato. No obstante, a pesar de ser previsores en este aspecto, a veces nos encontramos en la tesitura de tener que reclamar una deuda a un cliente moroso.

Vamos a ver qué podemos hacer ante los clientes morosos.

5 ideas sobre cómo actuar cuando un cliente no paga

1. Negociar la deuda

Como dicen que hablando se entiende la gente, lo mejor es que primero entables una conversación amistosa con tu cliente para comunicarle el impago de la deuda.

No debemos pensar mal a la primera, es posible que no haya visto la factura o que nuestro email se haya colado en su bandeja de Spam.

Ahora bien, si en nuestra primera llamada amistosa detectamos que el cliente no va a pagar o nos dice directamente que no tiene liquidez para afrontar el pago podemos ofrecerle algunas soluciones:

  • Aplazar el pago durante un tiempo hasta que su situación mejore.
  • Fraccionar el pago en cómodos plazos para que pueda hacer frente al pago.

Si a pesar de los intentos de negociación no consigues cobrar la deuda, te aconsejamos que le reclames por escrito para poder justificar la reclamación del pago.

Para ello, aquí puedes encontrar cómo hacer una carta de reclamación de deudas

2. Reconocimiento de deuda

Para iniciar un procedimiento de cobro de un impago será muy beneficioso para el acreedor que intente que el deudor reconozca la existencia de la deuda.

El reconocimiento de deuda es un documento emitido por el deudor de forma unilateral en el cual reconoce la deuda.

Para saber más sobre el reconocimiento de deuda te recomendamos que leas este artículo: el reconocimiento de deuda: cómo cobrar impagos.

3. Juicio monitorio

Si a pesar de intentar negociar la deuda y el reconocimiento de deuda el cliente sigue sin pagar, puedes iniciar un procedimiento monitorio ante el Juzgado.

La ventaja de este procedimiento judicial es que no necesitas abogado y procurador, sea cual sea la cantidad reclamada.

Además, es un procedimiento ágil y rápido.

Ahora bien, aunque ganes el procedimiento y se te reconozca el derecho a cobrar la deuda eso no significa que vayas a cobrar la deuda. Por lo que tendrás que iniciar otros procedimientos en los que sí será necesaria la intervención de abogado y procurador.

4. Juicio verbal u ordinario

El juicio verbal para reclamar deudas es un procedimiento declarativo civil más ágil que el procedimiento ordinario.

Si la cuantía debida es superior a 6.000 € tendrás que acudir al juicio ordinario.

En ambos casos necesitarás abogado y procurador, pero en el juicio verbal si la cuantía es inferior a 2.000€ no tendrás que acudir a un abogado y procurador.

5. Documentos necesarios para reclamar una deuda

Los documentos para reclamar una deuda pueden ser diversos y dependerá del origen de la deuda.

En cualquier caso, a la hora de reclamar a un cliente moroso es importante poder justificar:

  • Origen de la deuda.
  • Precio del producto o servicio.
  • Entrega del mismo al deudor.
  • Plazo del pago del precio acordado.
  • Importe impagado (que podría ser total o parcial).

Los documentos más habituales de los que tendrás que valerte para recuperar el dinero son:

  • El contrato
  • El pedido
  • La factura
  • El albarán (o la carta de porte de la empresa de transporte)

Si quieres obtener más información sobre qué documentos son necesarios para presentar tu reclamación, haz clic aquí.

¿Buscas un abogado especialista en cobro de deudas?

Te ayudamos a encontrar abogado experto. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.