Siempre que exista una deuda económica, es fundamental contar con una prueba que acredite su existencia. Pues bien, una de las formas de conseguirlo es disponer de una carta de compromiso de pago. Te explicamos en qué consiste este medio y cuál es su uso.
¿Qué es y para qué se utiliza la carta de compromiso pago?
La carta de compromiso de pago es un documento por el cual, una persona se compromete a pagar una deuda con otra. Ambas partes pueden ser personas físicas o jurídicas, es decir, particulares o entidades.
Por lo tanto, la carta de compromiso de pago funciona como medio de prueba de que existe una deuda entre dos personas, y como compromiso de parte del deudor hacia el acreedor.
¿En qué se diferencia la carta de pago del pagaré?
Es importante no confundir la carta de compromiso de pago con el pagaré, que cuenta con su propia regulación legal y que presenta ciertas diferencias con este otro medio.
La principal consiste en que la carta de compromiso de pago puede contener determinados pactos entre las partes, como el pago a plazos de la deuda o la posibilidad de reducir la deuda. El pagaré, en cambio, recoge la deuda y su fecha de vencimiento, sin más.
¿Cómo debe ser una carta de pago?
Resulta fundamental que la carta de compromiso de pago esté bien escrita, con un lenguaje formal, ya que puede servir como prueba de la existencia de una deuda incluso en la vía judicial.
En todo caso, debe contener la siguiente información:
- Datos del deudor y del acreedor de la deuda.
- Fecha en que está redactado el documento, en su esquina superior derecha.
- Cuantía de la deuda y condiciones del pago de la misma. Se tiene que reflejar tanto el importe exacto de la deuda como la forma en que se pagará, así como aquellos acuerdos relativos al pago a los que hayan llegado las partes. Si se va a abonar en cuotas, hay que poner qué cantidad se pagará en cada fecha.
- Fecha límite para hacer el pago, y sanciones acordadas en caso de que este no se realice en plazo.
- Nombre y firma del acreedor y el deudor. Si alguno de ellos es una empresa, debe utilizar su sello.
- Mención “Carta de compromiso de pago” en el asunto.
¿En qué casos se puede utilizar una carta de compromiso de pago?
Se puede redactar y firmar una carta de compromiso pago siempre que exista una deuda monetaria, con independencia de la naturaleza física o jurídica del acreedor y el deudor, o de cuál sea la razón por la que nace dicha deuda.
¿Qué sucede si no se paga la cantidad reconocida en la carta de compromiso de pago?
Si el deudor no hace el pago al que se ha comprometido a través de la carta de compromiso de pago, se expone a que el acreedor lo demande en vía judicial y se celebre un procedimiento monitorio, ya que este cuenta con este documento en el que se acredita la existencia de la deuda con la firma de la otra parte.
¿Buscas un abogado especialista en cobro de deudas?
Te ayudamos a encontrar abogado experto. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.
Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]