Plazos y pasos para reclamar facturas impagadas

Reclamación de facturas impagadas

¿Quieres reclamar las facturas impagadas por tus clientes?

Es habitual que un negocio, un autónomo o incluso un particular, tenga facturas impagadas por parte de clientes morosos. A continuación, vas a conocer los pasos a seguir para su reclamación.

Antes de abordar el tema, es importante saber el plazo que tienes para reclamar las facturas impagadas.

Plazos para reclamar facturas impagadas

Es lo que se conoce como plazo de prescripción para ejercitar acciones personales.

Este plazo de prescripción se cuenta desde que puedas exigir el pago de la deuda, es decir, desde el día en que la factura deja de ser abonada.

Tipos de plazo de prescripción

Existen 2 tipos de plazos de prescripción: específicos y generales.

1. Plazos específicos de prescripción

Según la naturaleza de la factura, el plazo de que dispones para reclamar judicialmente su pago, es diferente.

  • 5 años, para reclamar:
    • Pensiones de alimentos ya devengadas y no satisfechas.
    • Reclamar el pago de la renta del alquiler de una finca rústica o urbana.
    • Otras facturas o cantidades que deban pagarse por años o en plazo más cortos (por ejemplo, reclamar la cuota de la comunidad).
  • 3 años, para reclamar los honorarios de profesionales como notarios, registradores, peritos, abogados, farmacéuticos, posaderos (hoteles, restaurantes…), profesores, jornaleros, arquitectos, médicos, etc.

2. Plazo general de prescripción

Todas aquellas acciones que no tienen señalado un plazo específico, prescriben a los 5 años desde que pueda exigirse el cumplimiento del pago.

Este plazo lo establece el artículo 1964 del Código Civil, a partir de la modificación de dicho artículo por la Ley 42/2015 de 5 de octubre.

Antes de esta reforma, el plazo general era de 15 años. La citada ley establece un régimen transitorio, conforme al cual, el plazo general de prescripción será:

  • De 15 años, cuando la obligación haya nacido entre el 7 de octubre 2005 y el 7 de octubre de 2015 (fecha de entrada en vigor de la citada Ley). Por tanto, el plazo para reclamar prescribe el 7 de octubre de 2020. Ahora bien, a consecuencia del Coronavirus, esta fecha se ha prorrogado hasta el 28 de diciembre de 2020.
  • De 5 años, cuando la obligación haya nacido después del 7 de octubre de 2015.

Este plazo general se aplica, por ejemplo, para solicitar la resolución de un contrato por incumplimiento, el resarcimiento de daños y perjuicio de comuneros contra la Comunidad de Propietarios…

¿Cómo reclamar las facturas impagadas?

1) Carta reclamando al deudor el pago de las facturas impagadas

Lo primero que debes hacer es enviar al deudor una carta reclamando el pago de la factura impagada.

Es importante que en la carta utilices términos amistosos, ya que el impago puede deberse a un simple error u olvido del deudor.

De hecho, lo ideal es que esta carta sea redactada por un abogado especialista en reclamación y recuperación de impagados.

En la carta deberás hacer constar los siguientes extremos:

  • Encabezamiento:
    • Nombre o razón social del deudor.
    • DNI o NIF del deudor
    • Domicilio del deudor.
    • Fecha de reclamación (día en que escribes la carta).
  • Texto:
    • Fecha de prestación del servicio.
    • Descripción del servicio prestado.
    • Fecha y número de la factura impagada.
    • Importe de la cuantía impagada.
    • Teléfono para que el deudor contacte contigo.
    • Número de cuenta bancaria donde debe efectuar el pago.
  • Despedida y firma.

Si el deudor no responde, es conveniente enviar un recordatorio, requiriendo el pago en un plazo concreto e indicar que, de no pagar, acudirás al Juzgado.

Deberás asegurarte de la recepción de la notificación por el deudor: correo certificado, burofax o, incluso, requerimiento de pago mediante un Notario.

Estos requerimientos de pago al deudor son importantes para poder iniciar cualquier reclamación judicial.

2) La mediación en la reclamación de impagados

Antes de iniciar un procedimiento judicial, podrás optar por una mediación, que consiste en alcanzar un acuerdo con el deudor a través de un mediador profesional.

Este proceso de mediación suele ser más barato que un proceso judicial y más rápido.

3) El proceso judicial de reclamación de facturas impagadas

Si no consigues acuerdo en la mediación, la única opción que te queda es iniciar un proceso judicial para cobrar las facturas impagadas.

Para el cobro de facturas impagadas el proceso judicial a seguir será el procedimiento monitorio.

Para iniciar el procedimiento monitorio no necesitarás de la asistencia de abogado y procurador. Podrás rellenar un modelo que te facilitarán en el propio juzgado y acompañar las facturas impagadas y las cartas de requerimiento de pago.

No obstante, te recomendamos que busques asesoramiento profesional de un abogado especializado en recuperación de impagados. Si lo haces, no solo te asegurarás de seguir todos los pasos de forma correcta, sino que aumentarán las opciones de conseguir cobrar la factura antes.

Ahora bien, si el deudor se opone a tu reclamación y la factura impagada es superior a 2.000 euros, será precisa la intervención de abogado y procurador.

Es importante que te asegures de que el deudor tiene solvencia económica ya que, de no ser así, la reclamación judicial no te resultará ventajosa.

En cualquier caso, te aconsejamos que te dejes asesorar por un abogado para iniciar la reclamación de facturas impagadas.

¿Buscas un abogado especialista en cobro de deudas?

Te ayudamos a encontrar abogado experto. Contamos con una amplia red de abogados colaboradores por toda España.

Tus datos serán cedidos únicamente a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ayudarte. [Más información]

Recopilamos los datos para gestionar tu petición. Si aceptas, cederemos tus datos a los abogados, despachos o marketplaces jurídicos con los que colaboramos para que puedan ofrecer la mejor respuesta a tu solicitud. La base legal para ello será tu consentimiento. No cederemos tus datos en ningún otro caso, salvo obligación legal.

Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación y oposición, entre otros, mediante correo postal o electrónico según indican nuestras Condiciones de Uso y Privacidad.